
La jueza de garantía, Mariel Molina, desechó la solicitud de la defensa del imputado y consideró que éste sigue siendo un peligro para la seguridad de la sociedad.
En horas de la mañana, a solicitud de Nelson Gómez, conductor que atropelló a la menor de quince años Zoe Yefe en el sector El Llano de Rauco, se desarrolló ante el Juzgado de Garantía de Curicó una audiencia para revisar la mantención de la prisión preventiva que afecta a dicho imputado desde el 26 de abril del presente año.

Esta audiencia, dirigida por la jueza Mariel Molina, se verificó bajo la atenta mirada decenas de personas que acompañaron a la familia de la víctima fatal.
El abogado defensor de Gómez, Marco Rivera, sostuvo que su cliente ya no era un peligro para la seguridad de la sociedad, invocando para tales efectos un informe psicológico donde se sugería que el imputado cumpliera la condena bajo el régimen de libertad vigilada intensiva. Asimismo, hizo presente que había interpuesto un requerimiento de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional solicitando que se declarara que la norma de la Ley Emilia que obliga a que los condenados cumplan un año con cárcel efectiva sea declarada inconstitucional.
Dicha petición contó con la oposición de la fiscal del Ministerio Público, Lucy Bustamante, y del abogado querellante, Nelson Díaz Gálvez.
Tras un largo debate, la jueza de garantía, Mariel Molina, rechazó la solicitud planteada por la defensa de Gómez, estimando que no variaron las circunstancias que tuvo en consideración el juez Patricio Navarro Fierro para imponer al imputado la medida cautelar de prisión preventiva, razón por la cual éste sigue siendo un peligro para la seguridad de la sociedad.
Una vez concluida la audiencia, la familia de la víctima fatal y las personas que la acompañaron se mostraron contentas con la decisión de la jueza Molina, agradeciendo que la magistrado “haya hecho justicia”.
Por su parte, el abogado de la familia de Zoe Yefe, Nelson Díaz Gálvez, sostuvo que “la resolución de doña Mariel Molina está absolutamente ajustada a derecho, pues no variaron las circunstancias que se tuvieron en vista para considerar que el imputado era peligroso para la sociedad”.
Asimismo, Díaz Gálvez descartó que Gómez haya colaborado en el esclarecimiento de los hechos, señalando que “a los 17 minutos después del accidente, un Cabo de Carabineros encontró el vehículo del imputado, determinó que era de propiedad de Gómez, se encontró su carné de identidad. Asimismo, en la carpeta investigativa –antes de la declaración del imputado– consta el testimonio de una vecina que lo vio bajarse del jeep y de la polola que contó que el imputado le dijo que había atropellado a alguien. Entonces, ¿de qué colaboración sustancial estamos hablando? ¿Entregarse después de 20 horas, cuando no se podía practicar la alcoholemia? Eso no es colaboración sustancial”.
Finalmente, el profesional expresó a PrensaCuricó que “sabemos que la batalla que tenemos que dar en el Tribunal Constitucional es difícil, pero tengo un compromiso inquebrantable con la familia. El Tribunal Constitucional, con la nueva integración, aparentemente está empatado 5 a 5. A veces es 6 a 4 en contra de las víctimas. Sin embargo, cada caso es distinto y hay que dar la pelea”.