La familia Quitral Navarro, del sector denominado Los Siete Robles de la Montaña de Vichuquén- devota de la Virgen del Cármen-, se está preparando para celebrar este año y en grande, la Fiesta de la Patrona de Chile.
Los anfitriones de una de las celebraciones más importantes en honor a la Virgen del Carmen que se desarrollan en la zona costa de la provincia de Curicó-el matrimonio conformado por doña Lidia Navarro y don Marcial Quitral-, dieron a conocer que ya están preparando-con cerámica nueva-, el salón donde reciben a las centenares de visitas que cada año llegan el día 16 de julio a participar de la actividad religiosa y del baile.
Don marcial adelantó que algunas visitas llegan antes de almuerzo, a las cuales se les atiende con apetitosas cazuela de pava con chuchoca y aves de campo, además de empanadas y mote con huesillos.
Sin embargo a media tarde es cuando se junta más gente, a eso de las tres, cuando una imagen de la Virgen del Carmen es sacada desde el salón de la familia Quitral Navarro, para dar inicio a una procesión que recorre el sector La Montaña por la ruta J-810 Licantén-Vichuquén, hasta el mirador de la Virgen María que se ubica en la cuesta Siete Vueltas y de allí se devuelven nuevamente a Los Siete Robles.
Una vez culminado el acto de fe, los fieles a la Virgen del Carmen y los no tanto, son invitados por los anfitriones a participaron de una convivencia de camaradería, la que considera cazuela de pava con chuchoca, porotos con mote mei, huesillos con mote, empanadas, pan amasado y vino.
Pero eso no es todo, porque al atardecer, comienza el baile para celebrar Las Cármenes, el que se prolonga hasta que las velas no arden.
Vale recordar que la Fiesta de Las Cármenes en la costa curicana, antiguamente era muy celebrada en distintos lugares, pero de a poco se ha ido acabando, sin embargo Don marcial y Dona Lidia continuarán con esta tradición hasta que Dios y la Virgen les dé vida y salud, según comentaron.
En los próximos días les entregaremos algunas indicaciones de cómo llegar a Los Siete Robles de la Montaña de Vichuquén, para que participe de esta bonita festividad religiosa y tan típica de los campos chilenos.
————————–