• julio 1, 2025 19:37

Capacitan en salubridad y manipulación de alimentos a expositores gastronómicos de Fiesta de la Chilenidad.

Sep 3, 2017

Profesionalizar el área gastronómica de la Fiesta de la Chilenidad que comienza el 6 de septiembre y se extiende hasta el domingo 10, es uno de los principales objetivos que tiene este año la Municipalidad de Curicó para este tradicional evento.

Para eso, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) capacitó en salubridad y manipulación de alimentos a más de 80 exponentes culinarios, para que puedan entregar un servicio de calidad a los consumidores y dar garantía de que sus productos cuentan con las condiciones sanitarias adecuadas.

“Esta capacitación significa un mejoramiento en la calidad de esta Fiesta de la Chilenidad, puesto que durante 3 horas, todos los expositores de gastronomía fueron capacitados por dos ingenieras en alimentos, una de la Universidad Católica de Concepción y otra de la Universidad Tecnológica Metropolitana, trabajando los temas básicos de manipulación de alimentos, inocuidad, etc”, explicó Iván Rojas, encargado de la OMIL.

SER MEJORES

Según comentó Iván Rojas, es primera vez que se hace una capacitación de esta índole con profesionales del área, ya que años anteriores  “se realizaba una breve reunión con el Seremi de Salud quien daba algunos alcances acerca del tema, y hoy día, han cumplido al 100 % los 88 expositores gastronómicos que participarán de este evento”.

Del mismo modo, el encargado de la OMIL, dijo que para la gestión del alcalde Javier Muñoz el primer paso es hacer las cosas bien y hacer cosas grandes, por lo que la tarea de hoy es hacer las cosas con un nivel de profesionalización mayor.

“Esto significa que nuestros microempresarios y las organizaciones suben su nivel y capacidad en este oficio gastronómico. Aquí ya no estamos improvisando, o sea, aquí ya no viene una señora que da vuelta su anticucho, sino que ella tiene claro una serie de cosas que tienen que ver con la manipulación propiamente tal, o sea, estamos profesionalizando a nuestra gente”, puntualizó Rojas.

Cabe destacar que este año, además de la gastronomía, habrá puestos de cerveza artesanal, otros 10 de tragos típicos y 6 de terremotos, los que fueron seleccionados en base a mejor propuesta económica.