• julio 1, 2025 03:51

Vecinos pidieron medidas y soluciones para peligrosa ruta de Sagrada Familia al Seremi de Obras Públicas.

Ago 20, 2018

SAGRADA FAMILIA.- El aumento de sectores habitacionales, y el incremento del tránsito vehicular han hecho en las últimas décadas de la K-16 -principal arteria de Sagrada Familia- una de las rutas con mayor tasa de accidentes en la zona, lo que se evidencia con la cantidad de “animitas” situadas en el costado del camino. Ello fue planteado por la comunidad ante el Seremi de Obras Públicas, Francisco Durán tendiente buscar medidas.

Vecinos se reunieron en la escuela La Isla con la autoridad de Obras Públicas relatando lo peligrosa que se ha hecho la vía que cruza toda la comuna de Sagrada Familia, desde la ruta cinco sur hasta su término en el camino que da hacia la zona de San Rafael y hacia la costa curicana. En el encuentro se mencionó lo estrecho del camino, el alto tránsito de camiones, de ciclistas, y de niños que acuden caminando a sus escuelas.

Riesgos evidentes

Sobre ello el alcalde Martín Arriagada indicó que “los riesgos son evidentes, por lo estrecho de la calzada, porque somos una comuna agrícola, y por ello hay alta cantidad de camiones transitando, también trabajadores en bicicleta, y en suma hemos querido que el Seremi conozca in situ la problemática, para que vea lo que ocurre en nuestra principal ruta, y en base a ello, gestionar medidas que entreguen mayor seguridad a los vecinos”.

Contó el jefe comunal añadió  que lo importante “es que el seremi se haya empapado con la inquietud de la comunidad instándonos a buscar soluciones a través de proyectos que pudieran ir generándose en forma paulatina”. Sostuvo que para muchos la solución “es que los alcaldes instalemos e instalemos reductores  de velocidad, pero ello puede generarnos problemas con los organismos respectivos que los limitan”, acotó Arriagada.

Peligroso

En tanto el Seremi Francisco Durán indicó que una de las primeras descripciones que recibió de esta ruta, es la “que me entregó el alcalde Arriagada en torno a la cantidad de animitas en el camino, lo que claramente muestra lo peligroso de esta vía”

El profesional dijo que la idea es ir formando un banco de proyectos para desarrollarlos en forma paulatina una vez que se vayan contando con los recursos. De paso agregó queen lo inmediato “hay que desarrollar un plan de seguridad Vial, con señaléticas y elementos acordes a lo que la comunidad nos plantea, más una campaña desde el municipio para concientizar a los conductores, a los peatones, ciclistas, y usuarios para que nos ayuden a cuidar nuestra ruta, y cuidar la vida de las personas”, puntualizó señalando.