Javier Muñoz dijo que como Asociación consideramos importante conversar las temáticas que se plantean en base a una política de puertas abiertas para enfrentar los temas y para buscar soluciones.
Tras marchar hacia el Ministerio de Hacienda para exigir al Estado de Chile la entrega de recursos que permitan financiar las Leyes y Programas que aprueba el Congreso Nacional, alcaldes de diversas regiones del país manifestaron su molestia por la actitud mostrada por parte de los funcionarios de dicha cartera, quienes al ver la movilización de los jefes comunales, decidieron cerrar las puertas del recinto estatal y así limitar el acceso de los jefes comunales.
Ante esta situación el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, criticó fuertemente la actitud de los personeros de Gobierno, lo que calificó “de muy mal gusto, que el Ministerio de Hacienda al ver nuestra manifestación haya cerrado completamente las puertas de dicha cartera. Nosotros esperamos que esa no sea la señal que esperamos del Gobierno para poder enfrentar estas temáticas, sino que sea una política de puertas abiertas para enfrentar los temas y para buscar soluciones”.
Los jefes comunales, todos miembros de la Asociación Chilena de Municipalidades, se dirigieron en una marcha pacífica por la Alameda de Santiago hacia el Ministerio de Haciendapara sostener un encuentro con el ministro, sin embargo, no se encontraba él ni el Subsecretario en el edificio estatal. Ante esto, Felipe Delpin, alcalde de La Granja y presidente de la ACHM, comentó que solamente pudieron hablar con profesionales y jefes de áreas, por lo mismo solicitaron una reunión con el ministro lo antes posible para buscar una solución a este inconveniente que repercute de forma directa en las arcas municipales porque quedan con menos recursos para invertir y hacer acciones sociales en las comunas.
NUEVA MANIFESTACIÓN
Según comentó la máxima autoridad comunal de Curicó,de no existir una respuesta positiva a la demanda por parte del Gobierno en los próximos días, «los alcaldes vamos el próximo martes 17 de octubre en el Congreso Nacional a manifestar nuestra molestia, nuestra preocupación, pero también nuestro repudio porque no damos más que existan leyes sin financiamiento”.