• julio 1, 2025 00:40

Autoridades trabajan en solución habitacional para familias de la provincia de Curicó.

Dic 10, 2021

Municipios comenzarán el proceso de evaluación y determinación de factores de riesgos de los posibles terrenos a comprar por parte del Serviu o el Gobierno Regional.

Son muchas las familias de la región del Maule que a la fecha están buscando una solución habitacional, por lo mismo, la gobernadora regional, Cristina Bravo junto a los alcaldes de Curicó, Javier Muñoz Riquelme y de Romeral, Carlos Vergara, trabajan en las diversas aristas que les permitan a los grupos habitacionales de sus comunas accederlo antes posible a la casa propia.

Este jueves las autoridades se reunieron con representantes de las familias, también con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero y el director del Serviu Maule, Claudio Daneck, donde abordaron las líneas de acción que realizarán las partes, como la evaluación de los posibles terrenos disponibles para la concreción de los proyectos habitacionales.

“Aquí lo más importante es trabajar en conjunto con los dirigentes de los distintos grupos habitacionales que hay. Estamos viendo cuál es la forma que nosotros desde el Gobierno Regional junto al consejo regional podemos apoyar las distintas iniciativas, ya sean, compra de terrenos en algunas comunas o tal vez habilitación de terrenos. Les hemos dicho a las dirigentes que este es un trabajo de largo aliento porque es mucha la necesidad habitacional que existe en la región del Maule y para eso estamos trabajando en equipo y nos estamos juntando de manera periódica para ver los avances de los compromisos asumidos”, comentó la gobernadora.

Déficit habitacional

Entre los compromisos asumidos destacan que tanto el Serviu como el Minvu reunirán para analizar los posibles proyectos que se pueden financiar tanto por el GORE como por el Serviu.  Asimismo, el alcalde Javier Muñoz reconoció que en la provincia existe un déficit que existe en las comunas y la necesidad que tienen las comunidades para solucionar este problema.

“Lo que estamos hoy día abocado y en lo que nos hemos comprometido en los próximos días es trabajar en la identificación y ver la factibilidad de los terrenos que están disponibles con el propósito de entregárselo en forma más definitiva al Serviu para que haga el trabajo respectivo con el Gobierno Regional. Nosotros nos hemos comprometido a hacer las evaluaciones, ver los factores de riesgos que cada uno de esos terrenos tienen y esa información entregarla en la próxima reunión de trabajo”, sostuvo.

Extrema necesidad

 La representante del grupo habitacional “Unidos por la Casa Propia”, Andrea Oses, aseguró que las familias tienen una tremenda necesidad de contar lo antes posible con la casa propia, ya que dada la actual situación del sistema económico y financiero del país más los altos costos de los arriendos, hacen que cada vez sea más imposible poder solventar estos gastos a nivel familiar.

“Es algo muy necesario porque hoy en día los arriendo están sobre los 300 mil pesos, ya no hay bolsillo que aguante, andamos picando de flor en flor como se dice, de un lado para otro buscando estabilidad para nuestras familias. Atrás de nosotros tenemos hijos, hay adultos mayores que se van a morir esperando el sueño de la casa propia, por lo mismo, este grupo ha sacado las uñas y garras con todo respecto hemos logrado adquirir reuniones más formales para la adquisición de terrenos y ahora, con el apoyo del alcalde Javier Muñoz, de Serviu y de la gobernadora, hemos avanzado bastante en nuestro proyecto”, afirmó.

La próxima reunión donde se darán a conocer los avances de los compromisos asumidos quedó programada para el 10 de enero del 2022.