• julio 1, 2025 13:18

Cámara Chilena de la Construcción y el municipio presentaron diversos proyectos para descongestionar Curicó.

Ago 17, 2017

Se realizó un análisis de los puntos más críticos en el tránsito de la ciudad. Alcalde de Curicó valoró la alianza público privada para llevar a cabo estos proyectos.

Con una detallada exposición de los puntos más críticos de congestión en la ciudad de Curicó, la Cámara Chilena de la Construcción dio a conocer alternativas de solución y proyectos posibles de realizar. Planteó estas iniciativas a las autoridades encabezadas por el alcalde de Curicó Javier Muñoz y los concejales Sebastian Maturana, Mario Undurraga y Francisco Sanz, además de profesionales del SERVIU, SECPLAC y dirección de tránsito.

Ricardo Chamorro presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Maule, dijo que hicieron el levantamiento aéreo de los puntos de conflicto en la ciudad de Curicó. Encontraron 12 puntos y propusieron vías de solución.

“Hoy día Curicó tiene una “herida” con la línea del tren y la carretera, que provoca que el tránsito no sea fluido y por eso necesitamos ver como mejoramos la calidad de vida de las personas que viven en la ciudad. Nosotros planteamos seis proyectos como una rotonda en Camilo Henriquez, y cuyo proyecto ya se está analizando, para hacer un paso soterrado y de esa manera solucionarel problema. También proponemos que con la renovación de la concesionaria de la ruta Cinco Sur, le podemos pedir ciertas obras, como pasos sobre nivel o bajo nivel”, dijo.

De acuerdo al levantamiento aéreo realizado por la Cámara, Camilo Henriquez y la salida sur de la ciudad de Curicó en la Alameda Manso de Velasco, son los sectores más conflictivos para la congestión vehicular.

Por su parte el alcalde de la comuna de Curicó Javier Muñoz, agradeció el estudio realizado ya que si bien como municipio se está trabajando en algunos puntos, éste tiene una mirada más amplia de los puntos críticos.

“El trabajo nuestro es aunar voluntades, con los actuales y futuros parlamentarios e intendentes para encauzar adecuadamente temáticas que permitirán mejorar la calidad de vida de los curicanos. Compartimos los puntos que ellos señalan, dan en el clavo en aquellas áreas críticas de la ciudad y sino iniciamos el trabajo no van a llegar nunca, hay que iniciar el camino para que Curicó mejore su conectividad interna”

Por su parte el presidente de la comisión de infraestructura del concejo municipal, concejal Sebastian Maturana,dijo que es muy positiva la mirada amplia de los puntos más conflictivos del tránsito en Curicó. “Lo más importante es el trabajo en equipo, para estas inversiones millonarias que se están viendo.En la comisión de infraestructura vamos a exponer también este tema durante los próximos días”.

Similar opinión tuvo el concejal Mario Undurraga, quien señaló que este es un tema muy relevante a la ciudad, “también hay que incorporar estacionamientos en altura o subterráneos y el tema del terminal. Aquí hay un tema de medición que todo se mide en rentabilidad social y si seguimos con eso no podemos avanzar, trabajando el área privada con la estatal es el camino para solucionar los problemas. La gente se venía de Santiago a vivir a Curicó y ahora tenemos los mismos problemas que en Santiago.

PRINCIPALES PUNTOS

Los principales puntos de congestión analizados en el estudio son la conexión de las zonas oriente y poniente de la ciudad a través de un macroproyecto de traspaso de la carretera, generando conexión en ejes Liquidambar con circunvalación, par vial España Rucatremo y proyección Manso de Velasco.

Otro eje es mejorar el acceso al sector de Zapallar y el caso de la Alameda Manso de Velasco en el ingreso por el sector de Los Niches.

También se analizó sumar dos nuevos traspasos de la línea férrea en el eje Camilo Henriquez – Bombero Garrido, y la conexión de calle Circunvalación con Doctor Osorio.

Se analiza los ejes de la avenida circunvalación en los puntos Norte, Poniente, Sur y Oriente, habilitando proyectos que permitan la descongestión del tránsito.