• mayo 9, 2025 01:50

Censo 2017: Curicó es la segunda comuna de mayor crecimiento demográfico en la Región del Maule.

Dic 28, 2017
Localidades costeras de la Provincia del Mataquito presentaron decrecimiento poblacional según las cifras oficiales entregadas por la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas.

El miércoles 19 de abril del 2017 se inició el proceso con el que por fin sabríamos cuántos chilenos éramos actualmente en el país, luego fracasar la encuesta nacional de Población y Vivienda que se realizó en 2012 durante el gobierno del,nuevamente electo, Presidente Sebastián Piñera.

En las últimas horas, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), liberó oficialmente los resultados del Censo 2017, evidenciando bastantes sorpresas en la Región del Maule y sobre todo, en la capital de la Provincia de Curicó.

La ciudad de Curicó hoy en día se alza como la segunda comuna de mayor crecimiento demográfico de la región, con un total 149 mil 136 personas efectivamente censadas, cifra muy superior a la del proceso censal del 2002 donde el número de la población alcanzó las 119 mil 585, es decir, tuvo un incremento del 24,7 por ciento.

La comuna de mayor crecimiento en su población fue Maule, Provincia de Talca, con una variación poblacional del 195,3 por ciento y con un total de 49 mil 721 personas debidamente censadas. Mientras que la mayor cantidad de habitantes se concentra en Talca, ciudad que alcanza los 220 mil 357 habitantes.

Comunas costeras

A diferencia de las comunas del interior de la Provincia de Curicó, Hualañé, Licantén y Vichuquén tuvieron una variación porcentual negativa en comparación al proceso censal anterior.

La primera comuna mencionada presentó una variación del –0,9% con 9 mil 657 personas a diferencia de los 9 mil 741 encuestados en 2002. Por su parte, Licantén mostró un decrecimiento del –3,6%con6 mil 653 habitantes, mientras que en el Censo anterior su población alcanzó las 6 mil 902.

Pero el éxodo mayor se registró en Vichuquén, esta comuna contabilizó a 4 mil 322 habitantes, en cambio en 2002 los números indicaban que residían 4 mil 916, lo que significa una variación porcentual del– 12,1 por ciento.

Otras cifras

Actualmente en Chile existen un total de 17 millones 574 mil 003 habitantes, de los cuales el 51, 1 % son mujeres (8 millones 972 mil 014) mientras que el 48,9 % (8 millones 601 mil 989) son hombres.

El total de viviendas particulares y colectivas censadas en el país es de 6 millones 499 mil 355. 6 millones 486 mil 533 corresponden son particulares (99,8%), mientras que 12 mil 822 corresponden al tipo colectivas (0,2 %).

Asimismo, el Censo 2017 revela que de cada 100 viviendas particulares en Chile, 89 están ocupadas y 11 desocupadas (abandonada, en arriendo, en venta o de temporada).

En cuanto a la provincia de Curicó, la cantidad de viviendas registradas alcanzan las 111 mil 026.

Proyección

El número de habitantes que presenta el Censo 2017 deberá ser considerado al momento de distribuir los recursos del Fondo Común Municipal a cada municipio. Además, estas cifras y las de caracterización de los encuestados (sexo, edad, nivel de educación, entre otros), permitirán a las Municipalidades determinar la población beneficiaria de sus proyectos, ya que podrán presentar propuestas técnicas, con la población bien definida, al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En definitiva, este Censo ayudará a las municipalidades a definir y priorizar los servicios que entrega a la comunidad, ya sea en educación,  salud, vivienda, infraestructura vial y sanitaria o proyectos comunitarios, entre otros. Asimismo, estos datos se utilizan para calcular las subvenciones escolares y subsidios del fondo solidario de vivienda.

Además, permite conocer el movimiento de la población entre comunas, provincias y regiones y contabiliza a los migrantes.