
Atención socio-jurídica y sicológica, concientización a la población en torno a la desnaturalización de la violencia, asesoría legal y representación en Tribunales, son parte de las acciones que realiza el equipo profesional de la Municipalidad de Curicó.
En enero de 2018, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, con el propósito de garantizar la continuidad a los procesos de apoyo integral que requieren las mujeres de la comuna que son víctimas de violencia física, económica y psicológica por sus parejas o exparejas, firmó un acuerdo con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) para el traspaso administrativo del Centro de la Mujer a la Municipalidad, que hasta ese entonces estaba bajo dependencia de la Gobernación Provincial.
Un desafío que asumió el jefe comunal manifestando que “tenemos las condiciones de la red de trabajo municipal desde la Oficina de la Mujer y desde DIDECO para apoyar de mejor forma la gestión que hace este centro y así optimizar sus acciones en la defensa y protección de muchas mujeres que son violentadas”.
Hoy en día, este Centro que se rige de acuerdo a los lineamiento propuestos por SernamEG, está ubicado en Avenida Doctor Osorio n.° 500, tiene una cobertura territorial que comprende las comunas de Curicó, Rauco, Romeral y Teno, y es coordinado por la trabajadora social Silvana González, quien señala que “el Centro de la Mujer involucra dos áreas de intervención. La primera es la atención socio-jurídica y sicológica a las mujeres, mientras que la segunda comprende un área de prevención, donde se hace todo un trabajo con las instituciones que conforman la red comunal, para poder derivar a estas mujeres en caso de ser necesario y para que ellos nos deriven a mujeres al Centro”.
EQUIPO CAPACITADO
El Centro de la Mujer de Curicó actualmente cuenta con siete profesionales altamente capacitados para entregar una buena acogida y atención a las mujeres de la comuna. Es integrado por dos trabajadores sociales, dos sicólogos, un orientador familiar, un asistente administrativo y una abogada.
“Nosotros trabajamos en base a las voluntades de la mujeres. Acá no se les obliga a nadie a hacer una demanda judicializar el tema. La idea es que las mujeres se sientan acogidas y sientan que el Centro puede ser un aporte y una ayuda para salir adelante de esta problemática que las aqueja y que es bastante fuerte porque marca la vida de ellas y de sus familias en muchos casos”, comentó la coordinadora.
PREVENCIÓN
En este 2019, el trabajo del Centro de la Mujer de Curicó está focalizado en una población objetivo de adolescentes y jóvenes de entre 14 y 29 años de edad según los lineamientos impuestos por SernamEG. Sin embargo, Natacha Núñez, trabajadora social y encargada del área de prevención, aclaró que por petición del alcalde Javier Muñoz Riquelme, ellos atienden a toda la población y grupos etarios.
“El objetivo de esto es poder concientizar a la población en torno a la desnaturalización, dejar de normalizar el uso de la violencia en cualquier materia, con énfasis en las relaciones de pareja. También uno de los objetivos fuertes de este año es trabajar la prevención de la violencia en el pololeo, asociado a que esto comienza en la población adolecente juvenil que luego se va repitiendo como conducta durante toda la vida”, señaló Natacha.
Entre las acciones concretas de prevención que está desarrollando el Centro de la Mujer de Curicó, está la difusión de todo lo que se desarrolla en el Centro para que la población curicana conozca sus beneficios e intervenciones que realiza con las mujeres.