• abril 19, 2025 11:15

Certifican a Monitoras, Monitores y Agentes de Prevención en Violencia contra la Mujer.

Dic 3, 2019

Una sencilla ceremonia se vivió en el auditorium del centro de extensión de la Universidad de Talca, con sede en Curicó, cuando 136 personas se certificaron como Monitores y Agentes de Prevención en Violencia contra las mujeres, actividad organizada por el Centro de la Mujer, que ejecuta el municipio de Curicó como parte del programa de prevención de la unidad de violencia del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

En el acto de certificación se encontraban estudiantes de los liceos Politécnico San José, Inglés, Colegio Santo Tomás e Instituto Profesional del mismo nombre, quienes fueron los primeros en recibir sus certificados, producto de talleres de capacitación de 12 horas pedagógicas que debieron cumplir durante buen tiempo de este segundo semestre 2019.

El trabajo se hizo extensivo a mujeres de la sociedad civil y profesionales de distintos departamentos de la municipalidad de Romeral, incluyendo20 profesionales de la educación básica del DAEM Curicó y de Residencial Dianova, pasándo a constituirse como nuevos agentes estratégicos para promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.

Junto con agradecer la voluntad de los asistentes en participar de estas iniciativas,la directora regional de SernamEG, Sandra Ulloa, se refirió a la responsabilidad que asumen tras recibir esos certificados. “Ustedes, ahora tienen que irradiar lo que aprendieron, tienen que transferir sus conocimientos y aplicarlos en la práctica al detectar focos de violencia y ser capaces de contener a aquellas personas que están sufriendo violencia. Eso es lo que esperamos de los agentes preventivos y de las y losmonitores”, indicó.

Añadió, que para erradicar la violencia contra la mujer la institución cuenta a lo largo del país y la región del Maule con Centros de la Mujer, Casas de Acogida y profesionales que realizan trabajo diario y demandante, pero lamentablemente este esfuerzo se ve trunco cuando se conocen casos de femicidios consumados, citando para ello el último registrado en la localidad de Quellón, en la provincia de Chileó.

“Lamentablemente el número de casos de femicidios consumados se actualizó anoche (domingo 1 de diciembre); ya no son 41, son 42 y la última víctima falleció en el hospital de Quellón, después que los médicos lucharon todo el día por tratar de salvar su vida. Eso es lo que tenemos que prevenir nosotros”, acotó la autoridad.

En tanto, el alcalde de Romeral Carlos Vergara, presente en la ceremonia enfatizó el compromiso de su administración por erradicar la violencia contra las mujeres y destacó que mujeres de su comuna hayan participado de los cursos de prevención en violencia, indicando que “cada una de ellas, como monitoras de prevención sean agentes multiplicadores en sus sectores. Debemos seguir avanzando en un tema que debiera estar erradicado hace tiempo, pero sin embargo lo seguimos sufriendo”, exclamó el edil romeralino.

El curso de formación de Monitores de Prevención en Violencia contra las mujeres lo realizan los Centros de la Mujer en todo el país, a través de encargadas territoriales y quien quiera participar de ello pueden consultar o acercarse a cada centro en Curicó, Molina, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes.