• abril 19, 2025 05:46

Contraloría exige a la Municipalidad de Curicó justificar desempeño laboral de la actual gobernadora de la Región del Maule.

Mar 17, 2023

De no mediar una contundente respuesta de la Municipalidad de Curicó a la Contraloría antes de fin de mes, la gobernadora de la región del Maule, Cristina Bravo, debería devolver dineros a la Municipalidad de Curicó cuyos pagos no estén enteramente justificados.

Esto no significa que la autoridad no haya hecho el trabajo y se le haya pagado las remuneraciones.

Esto se produce por la modalidad de contrato que mantenía la actual autoridad, ya que al recibir su sueldo mediante contrato de honorarios, cada fin de mes es necesario que haga un informe de todo lo obrado y que se ajuste a lo que dice su contrato.

Todos los que trabajan mediante este sistema, tienen la obligación de justificar con documentos, fotos y otros medios, que ha cumplido con el contrato.

 “Durante el año 2018, se pagaron a la señora Bravo Castro los honorarios pactados en los distintos convenios celebrados durante la misma anualidad, sin que conste, en los mencionados antecedentes acompañados, la efectiva prestación de los servicios contratados”, dice la Contraloría.

En ese sentido, el texto en cuestión sostiene que “en febrero y marzo de 2018, las bitácoras comprenden los primeros 14 días de cada mes, en tanto que, desde abril a noviembre del mismo año, únicamente se aprecia un certificado del administrador municipal que da cuenta “que los servicios o productos fueron recepcionados de manera conforme y entera satisfacción”, documento que resulta insuficiente para tal fin”.

AÑO 2019

En2019, Contraloría reportó que las observaciones no fueron subsanadas, acotando que “en los meses de enero y febrero sólo consta el aludido certificado del administrador municipal, mientras que, en marzo, abril, junio y julio del mismo año, se aporta una bitácora sin la firma de la prestadora ni la visación del administrador, todo lo cual constituye un incumplimiento de los requisitos previstos en el propio contrato”.

AÑO 2020

En  2020, Contraloría insiste en que “en febrero la mencionada bitácora se refiere a 4 días del mes, sin contener firmas ni visación; en marzo solo a 18 días; en mayo no existe ningún documento de respaldo; en septiembre la bitácora se encuentra visada por 16 días; en septiembre y octubre la bitácora carece de nombre, firmas y visación, y en este último mes solo comprende 15 días; en noviembre no hay ningún respaldo; y en diciembre la bitácora comienza el día 11, careciendo de firmas y visaciones; todo lo cual importa contravenir la cláusula quinta del convenio a honorarios celebrado por las partes el 24 de enero de 2020″.

En 2021, la Contraloría General de la República anota que “en enero la bitácora no está firmada ni visada, en tanto que, en abril la bitácora solo abarca hasta el día 19, lo cual constituye una infracción de la cláusula quinta del convenio a honorarios celebrado por las partes el 4 de enero de 2021”.

Finalmente, el documento estipula que “no se ha acreditado la completa y efectiva prestación de los servicios contratados y pagados en cada una de las mensualidades antes señaladas”, agregándose que “corresponde que la Municipalidad de Curicó revise tal situación y, en su caso, efectúe el cálculo de los montos pagados de manera improcedente y disponga el reintegro de los mismos por parte de la nombrada servidora”.

La gobernadora durante el día de hoy se defendió señalando que cumplió fielmente el contrato al cual estaba obligada por lo cual asegura que no de hacer las tareas propias de su profesión que le fueron encomendadas.

Otra cosa son los informes que la contratada debía emitir para que se procediera con los pagos, situación que en pos de la transparencia es obligatoria para todos.