El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que los parámetros registrados entre el 01 y el 15 de marzo, indican que la actividad sísmica del complejo experimenta un ligero descenso en la energía de los eventos registrados, comparado con los periodos recientes, lo cual se adiciona a una muy baja tasa de deformación del sistema volcánico. Aun así, la actividad sísmica continúa por sobre su nivel base y la ocurrencia y características de los eventos indica la continuidad de un proceso dinámico en el sistema magmático profundo del complejo, que al parecer no afecta al sistema hidrotermal superficial. En este contexto existe la posibilidad del desarrollo de una interacción directa entre los dos sistemas, con la consecuente generación de actividad explosiva menor en primera instancia, que afectaría las zonas cercanas a los cráteres activos y/o emisiones de cenizas de magnitud baja a moderada.
Por lo anterior, se considera como zona de peligro volcánico aquella contenida en un radio de un kilómetro alrededor de los cráteres activos, recomendándose restricción de acceso a ella.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de un kilómetro en torno a los cráteres activos como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica volcánica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla por actividad del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, vigente desde el 01 de julio de 2016.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.