Más de dos mil niñas de 4° y 5° básico de establecimientos educacionales de la red municipal, subvencionados y privados de la comuna de Curicó serán vacunadas de forma totalmente gratuita, en el marco de esta campaña, cuya finalidad es evitar el Virus del Papiloma Humano (VHP), dado que es el mayor causante del cáncer de cuello de útero, enfermedad que en Chile es la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva.
Durante el lanzamiento de esta campaña, que contó con la presencia de la gobernadora Macarena Pons, el concejal y presidente de la comisión de salud del concejo municipal Francisco Sanz, el director Comunal de Salud Nelson Gutiérrez, la encargada (s) de salud pública Claudia Ortega destacó que se recomienda la vacunación a la edad más temprana por cuanto el tiempo entre la infección por VHP y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio.
“Estamos hoy día vacunando en este colegio a todas las niñas de 4 básico y a las que necesitan el refuerzo de 5 básico. A partir del año 2014, se comenzó con una campaña de vacunación de VPH gratuita a toda todas las niñas de 4 básico con un refuerzo al año, es decir cuando están en 5 básico”.
Respecto a ello, la gobernadora Macarena Pons señaló que lo que se está haciendo es motivar a las niñas de 4 y 5 básico a la vacuna gratuita que se está proporcionando contra el VPH, una enfermedad que es la segunda causa de muerte en Chile, “por lo tanto, el estado y dentro de los lineamientos del presidente Sebastián Piñera se está dando esto gratuitamente y estamos fomentando y motivando a las niñitas a que lo hagan, es una medida de precaución bastante segura”.
Por su parte, el director comunal de salud Nelson Gutiérrez recalcó que el trabajo de la salud municipal no sólo consiste en atender a los enfermos, sino que la principal tarea es atender población sana, de tal forma de evitar posibles enfermedades, así como también detectar cualquier enfermedad en la población para someterlos a los tratamientos que correspondan.
“Lo que es la campaña de vacunación es una tarea regular que hace nuestro departamento de salud junto con el departamento de educación, en lo que se refiere a la campaña no sólo de esta vacuna, sino que dentro del programa anual de vacunación con el que recorremos los distintos centros educacionales, tanto públicos como privados. En el caso de esta campaña, pretende llegar a toda la población, y tenemos que sobrepasar las dos mil personas”.
Por último, las autoridades señalaron que la vacuna que se utiliza es segura y efectiva, así lo demuestran estudios realizados, y requiere de dos dosis, con un intervalo de tiempo de un año entre la primera y segunda dosis, es por ello que la primera es en 4° y la segunda en 5° básico.