Un hito único en la región del Maule se llevó a cabo en la comuna de Curicó. El municipio inauguró la primera oficina de asuntos migratorios, para atender las necesidades de la comunidad extranjera que llega a vivir a Curicó.
La creciente llegada de personas de distintos países a Chile y especialmente a la comuna de Curicó, hizo necesaria la creación de esta oficina de asuntos migratorios. Esta iniciativa fue posible a la gestión del alcalde Javier Muñoz y al apoyo del concejo municipal.
La población migrante ha aumentado en un 48% entre 2005 y 2014, según cifras del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Esta oficina, es la única que existe con dependencia municipal, desde las regiones de O’Higgins al sur del país.
Al respecto el alcalde de Curicó Javier Muñoz dijo que “esta oficina es una necesidad que surge porque Curicó cambió, la cantidad de extranjeros que han llegado a nuestro país es muy importante, no solo haitianos, también venezolanos, ecuatorianos, peruanos, etc, los que se vienen a sumar necesidad de orientar e integrar a la ciudad de Curicó, prestar ayuda para el idioma, incorporarlos a la red de salud. Esta oficina cumple muchos objetivos, incluso apoyarlos en la inserción laboral en la zona”.
Por su parte la Gobernadora provincial Cristina Bravo felicitó la idea del alcalde Javier Muñoz, ya que esta es la única oficina en al menos seis regiones del país. “Durante el tiempo que les tramitamos las Visa en la gobernación, no podemos darles ayuda social y en esta oficina podemos hacer una coordinación, ya que eso es lo que aspiramos como Gobierno, a que toda la población migrante que llega a los territorios tenga una mejor calidad de vida”.
Se estima que en la provincia de Curicó son más de cinco mil las personas extranjeras que han tramitado sus papeles legales en la gobernación de Curicó.
El diputado Roberto León dijo que como diputado curicano “me siento orgulloso de esta decisión tomada por el alcalde Javier Muñoz y la municipalidad de Curicó, ya que esto es muy simbólico. En Curicó no podemos olvidar que desde la década del ‘40 los migrantes españoles llegaron a la zona y fueron un gran aporte. Esto es un gran paso que va dando las pautas sobre lo que tenemos que resolver como país, que es la nueva ley de migrantes. Estamos recibiendo 10o solicitudes semanales de Visa temporales, lo que es una cantidad muy importante y los municipios deben estar preparados”.
ESTUDIAR LOS ACUERDOS
El presidente de la comisión de asuntos internacionales, concejal Mario Undurraga, señaló que es importante revisar los acuerdos vigentes con otros países para mejorar las relaciones internacionales.
“Aprovecho de hacer un llamado a la gente que los atiendan en buena manera y que los migrantes se informen de los valores reales de la ciudad, en la comisión revisaremos también los convenios con otros países y mejorar las relaciones para adaptarnos a los nuevos tiempos y acoger a las personas de otras nacionalidades ya que en Curicó nadie es forastero”, dijo.
Uno de los haitianos que han llegado a vivir a Curicó, es el cantante Beto, quien señaló que “esta oficina es muy importante, porque tenemos muchos problemas en Chile para trabajar, para tener los papeles y nos falta idioma español. Lo que más necesitamos son los papeles, la Visa definitiva y la salud porque me gustaría vivir bien acá”.