CURICÓ. En una asamblea general realizada con la participación de una numerosa cantidad de socios, el alcalde Javier Muñoz les comunicó a estos formalmente acerca de la modificación solicitada respecto del Plan Regulador.Lo anterior fundamentalmente en el contexto de la respuesta que dio el Serviu regional a los grupos Emiliano 1, 2 y 3 sobre densidad de terreno, variable que resultó rechazada, lo que impide que las esperadas casas de los vecinos sean construidas.Ante ello, de inmediato el alcalde solicitó la intervención del diputado Roberto León, para gestionar una reunión a corto plazo con la ministra de Vivienda, con el fin de poder lograr una excepción en el tema y así estos curicanos puedan alcanzar la anhelada casa propia.
MODELO DE VIVIENDAS SOCIALES
“Hemos sostenido una reunión con asamblea del grupo Emiliano 1, 2 y 3 y el Grupo de Los 21, que es más pequeño, cerca de 377 familias en total. Estamos contándole a la gente que ya partimos el proceso del Plan Regulador y la modificación de éste, lo que nos va a permitir dar la densidad a los terrenos el día de mañana. Pero obviamente que eso tiene un proceso administrativo y tiempo jurídico que está pre establecido”, señaló Javier Muñoz.
“Por lo tanto lo que haremos es gestionar una reunión con la ministra de la Vivienda para contarle esta situación, para expresarle la temática y ver cómo somos capaces de lograr una excepción a la norma que hoy rige el modelo de viviendas sociales”, indicó la autoridad, quien entregó detalles a los presentes del proceso en que se encuentra el Plan Regulador y por ende, su futuro habitacional.
“NO PODEMOS SEGUIR ESPERANDO”
Patricia Morales, presidenta del grupo habitacional Emiliano 2, se manifestó un tanto decepcionada porque con el mencionado rechazo técnico, se extiende la espera, pero a su vez, señaló que la reunión con la ministra es una esperanza para salir adelante.
“Queremos encontrarnos con la ministra, o sea, la jefa de Omar Gutiérrez –director regional de Serviu– y que ella nos dé una solución y de lo contrario sería con la Presidenta. Hablamos con el diputado León y él me dice que se va a comunicar lo antes posible con la ministra para concertar con ella la reunión, a más tardar entre quince o veinte días más cuando ella venga a la inauguración del paso nivel de Villota, porque realmente el tema nos importa, es necesario y no podemos seguir esperando”, afirmó la dirigenta.
EXCEPCIÓN
El encargado de Secplac del Municipio, Sergio Celis, destacó que se entregaran los detalles a los propios socios de los grupos habitacionales, ya que ello genera transparencia y les ayuda a entender mejor el proceso camino a la casa propia.
“Hoy el Plan Regulador tiene una densidad muy baja para que se construyan viviendas en esos sectores. Entonces eso significa que no existe proyecto que sea viable desde el punto de vista económico para una empresa, por lo que no hay interesados en ejecutar esos proyectos y la solución es precisamente poder aumentar la densidad. Por eso se está haciendo la modificación y eso es lo que se les está comunicando a los vecinos y lo que se quiere en este caso específicamente es que el Ministerio de Vivienda haga una excepción autorizando que se siga con el proceso”, argumentó el profesional.