• julio 1, 2025 17:10

Alcalde Javier Muñoz y concejal Francisco Sanz destacan cifras entregadas en Cuenta Pública del Hospital de Curicó.

Abr 27, 2018

CURICÓ.- Con una gran cantidad de asistentes, entre ellos autoridades regionales y locales, tales como el Alcalde Javier Muñoz y los concejales Javier Ahumada, Francisco Sanz, Sonia Maturana y Sebastián Maturana, el director del Hospital, Jorge Canteros rindió la Cuenta Pública 2017.

En la ocasión, la autoridad de salud informó de los avances del recinto asistencial, especialmente, en lo que compete a las listas de espera, disminución en los tiempos de atención de urgencia, mejor percepción de la comunidad y a los nuevos desafíos que tiene el Hospital para continuar mejorando.

“Hemos compartido con la comunidad  y auditórium como hemos ido aumentando de manera significativa la cantidad de consultas que realizamos, como hemos podido hacernos cargo de la lista de espera,donde tenemos indicadores incluso locales que son más exigentes de los que nos coloca el Ministerio, nosotros trabajamos con listas de esperas de consultas de antes de seis meses para tenerlas resultas, de cirugías de antes de un año. En las primeras nos ha ido bien, en las segundas hay tiempos más largos, pero hemos avanzado. Hemos avanzado en la reducción de tiempo de espera de servicios de urgencia, en cuanto lo que estamos haciendo es mucho más exámenes de apoyo diagnostico en todas las áreas, tales como  imagenología y laboratorio”, mencionó Canteros.

A su vez, recalcó que también se ha avanzado en los indicadores brutos de calidad y se ha disminuido las intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones. También, en lo que respecta a la percepción de los usuarios, donde las encuestas realizadas por el Ministerio de Salud arrojaron resultados positivos.

MIRADA LOCAL

El alcalde de Curicó Javier Muñoz manifestó que si bien queda por mejorar, hay que destacar el esfuerzo humano de los 1.300 funcionarios que trabajan en el Hospital y todo lo que ellos han conseguido.

“Ha sido una cuenta pública bastante detallada respecto de todas las cosas que pasan en el hospital. Por cierto, hay cosas que hay que corregir en varias materias y lo ha dicho el propio doctor, pero también no es menos cierto el gran trabajo que realizan las más de 1.300 personas que laboran en el Hospital. Este es un Hospital de alta complejidad, que se tuvo que parar después de un gran terremoto a nivel país y local, por lo tanto, el trabajo que ellos han tenido que realizar no ha sido fácil y ha sido por el contrario muy compleja, pero también es importante destacar los logros,  posicionándose como uno de los Hospitales con los mejores números a nivel nacional y eso es fruto del: trabajo, perseverancia y compromiso de muchos de ellos. Así que felicito a todos sus funcionarios”.

También, se refirió al trabajo complementario y conjunto en atención de urgencias, a través de los SAR, SAPU, SUR, recintos que han contribuido positivamente en esta área.

Finalmente, el concejal y presidente de la comisión de salud, Francisco Sanz dijo, “es una cuenta pública muy detallada, participativa que se ha trabajado con la sociedad civil, con el consejo consultivo, que da cuenta de los esfuerzos que se hacen a pesar de entre comillas que no tenemos un hospital y contar con uno de emergencia. Hay cosas que me llaman la atención, se ha bajado drásticamente los minutos de espera de 66 minutos a 38, han bajado las listas de espera de las urgencias en operaciones más de un año. Como alguien dijo por ahí en salud siempre todo es insuficiente, pero tenemos un equipo humano que va en alza con su prestación y felicitarlos porque no es fácil en este País hacer salud, tenemos mucha brecha que cubrir”.